Durante Semana Santa se realizará la “Semana Azul”, una iniciativa que cuenta con más de 500 voluntarios y representantes de distintas ONGs, empresas, gobiernos y medios de comunicación para promover la consigna #hablemosdeautismo.
El inicio de la campaña, que no es solo sin fines de lucro sino que no involucra dinero, será el miércoles 27/3 y finalizará el 2 de abril, Día Mundial de Concientización sobre el Autismo.
La idea de realizarlo durante el fin de semana largo es “para ganar espacios en medio de comunicación, que tendrán escasas noticias para cubrir, y es una excelente oportunidad para hablar de autismo”, indicaron desde la organización.
Asimismo, explicaron que la problemática debe ser parte del foco central del debate público ya que “según prevalencias internacionales 1 de cada 36 niños tiene diagnóstico TEA (Trastorno del Espectro Autista). En 2000 la prevalencia era 1 en 150, mostrando un crecimiento del 317% en 20 años. Algunos científicos ya se animan a definir esta situación como pandémica”.
Semana Azul contará con “una multiplataforma digital con página web y redes sociales cuyo objetivo es potenciar comunicacionalmente todas las actividades que tradicionalmente moviliza el autismo en estos días”. En cada uno da ellas, cada ONG, gobierno, empresa o ciudadano podrá cargar su propia actividad y darla a conocer a toda la ciudadanía para que puedan participar de las mismas o hasta generar propias.
Cabe remarcar que “Semana Azul” no organiza ninguna actividad, sino que pone a disposición “tecnología digital para potenciar las que ya existen, y promover que se hagan muchas más, y al mismo tiempo las más relevantes o llamativas puedan contar con cobertura mediática y participación ciudadana”.
Además, se podrán consultar todas las actividades en todo el país a través de la página web www.semanaazul.org
Por último, desde Semana Azul, remarcaron que la iniciativa “es de todos y al mismo tiempo de nadie. Ni el color ni la simbología que representa al autismo es relevante en estos días. Lo importante es llamar la atención, mediática y social, para concientizar sobre el TEA. Y promover que todos #hablemosdeautismo un poco más durante esos días. 1 cada 36 chicos, y todos los que vengan, merecen que prestemos un poco más de atención”.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a prorrogar la norma que permite a las entidades financieras admitir dólares «viejos», «de cara chica» […]
Salesforce, líder en el rubro de la gestión empresarial, se comprometió a instalar al país como una capital regional de la Inteligencia Artificial. La visita […]
La plataforma creada por Marcos Galperin lanzó esta modalidad en medio de la reducción de impuestos y flexibilización del límite dispuestos por el Gobierno. A […]