Actualidad -

Causa INDEC: Moreno fue condenado a tres años de prisión por manipulación de datos

El exsecretario de Comercio había falseado los índices de inflación. No podrá ejercer cargos públicos durante seis años.

Guillermo Moreno, exsecretario de Comercio del kirchnerismo, fue condenado este miércoles a tres años de prisión condicional y a seis de inhabilitación para ejercer cargos públicos, por manipular los índices del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El objetivo de esta manipulación fue falsear datos de inflación.

El Tribunal Oral Federal N° 2, que condenó al exfuncionario, está integrado por los jueces Néstor Costabel, Rodrigo Giménez Uriburu y Jorge Gorini.

Los fiscales federales Diego Luciani y José Ipohorski habían pedido cuatro años de prisión y 10 de inhabilitación para ejercer cargos públicos para el exfuncionario.

Moreno estaba acusado de abuso de autoridad, violación de secretos, destrucción de registros y documentos y falsedad ideológica de documentos públicos reiterados en siete oportunidades (fue culpado por abuso de autoridad y destrucción de registros públicos).

Guillermo Moreno, exsecretario de Comercio del kirchnerismo, fue condenado este miércoles a tres años de prisión condicional y a seis de inhabilitación para ejercer cargos públicos, por manipular los índices del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El objetivo de esta manipulación fue falsear datos de inflación.

El Tribunal Oral Federal N° 2, que condenó al exfuncionario, está integrado por los jueces Néstor Costabel, Rodrigo Giménez Uriburu y Jorge Gorini.

Los fiscales federales Diego Luciani y José Ipohorski habían pedido cuatro años de prisión y 10 de inhabilitación para ejercer cargos públicos para el exfuncionario.

Moreno estaba acusado de abuso de autoridad, violación de secretos, destrucción de registros y documentos y falsedad ideológica de documentos públicos reiterados en siete oportunidades (fue culpado por abuso de autoridad y destrucción de registros públicos).

De todas maneras, la sentencia del TOF N° 2 podrá ser apelada a la Cámara Federal de Casación Penal. También fue condenada Beatriz Paglieri, exdirectora del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec, quien recibió la misma condena que Moreno: tres años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos. Mientras que las empleadas Marcela Filia y María Celeste Cámpora Avellaneda fueron absueltas.

LA CONDENA

Todo comenzó en 2007, cuando se denunció a Moreno (fue el abogado de la asociación civil sin fines de lucro “Asamblea por los Derechos Sociales”) a partir de publicaciones periodísticas que daban cuenta de las circunstancias y el contexto en el que se habría desplazado a la entonces directora del IPC, Graciela Bevacqua.

El despido se produjo porque Moreno le ordenó a la funcionaria que le revelara los datos correspondientes a los comercios sobre los cuales se efectuaban los estudios de campo para establecer los índices inflacionarios, a fin de “visitar” esas firmas.

NoticiasRelacionadas

Noticias Relacionadas

La titular del FMI calificó el pedido realizado por Luis Caputo como «razonable». La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dijo el […]

Asimismo, desde el organismo agregaron que “está sujeto a la aprobación del directorio ejecutivo” El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que el Gobierno argentino solicitó un nuevo programa […]

Se espera una jornada caliente adentro y afuera en el Congreso, con un fuerte operativo de seguridad en las adyacencias. Tras pautarse el inicio de […]

PróximosEventos

Próximos Eventos