Finanzas -

El Banco Central ajusta tasas para incentivar ahorro

La entidad financiera anunció un ajuste a su política monetaria en respuesta a fluctuaciones de precios, fortaleciendo así la estabilidad económica nacional y el poder adquisitivo

El Banco Central de la República Argentina anunció una reducción en su tasa de interés de referencia, situándola en un 35% nominal anual, por debajo del 40% anterior. La medida fue comunicada el pasado viernes en un contexto de disminución de las expectativas inflacionarias. También se informó sobre el descenso de la tasa activa, la cual regula los préstamos cuando las entidades financieras solicitan fondos al BCRA, a un 40% desde el anterior 45%, según detalló Infobae.

Martín Mazza, director de MM Investments, comentó a Infobae que esta decisión del Banco Central refleja “un intento de promover la estabilidad de precios en un contexto de mejoramiento en las expectativas inflacionarias”. Según Mazza, este ajuste se apoya en análisis de liquidez y una moderación de las proyecciones inflacionarias observadas en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), además de los precios implícitos del mercado secundario.

Desde el sector bancario, se indicó que “la tasa de plazos fijos va a bajar, en principio en una proporción similar a esos cinco puntos”, afirmó un banco a Infobae, argumentando que no solo se redujo la tasa de política monetaria, sino que también todo el corredor, que incluye el techo y la Letras Fiscales de Liquidez (Lefi) como piso de colocación. Esta situación permite que las tasas puedan oscilar dentro de un rango del 35% al 40% nominal anual, según las necesidades de liquidez de las entidades.

Infobae reportó que, desde marzo, el Banco Central dispuso la desregulación de tasas mínimas de interés, eliminando la tasa mínima de plazo fijo. Esto ha generado una competencia entre los bancos comerciales para captar depósitos de los clientes. A pesar de la reducción de la inflación, en octubre los bancos aumentaron las tasas de los plazos fijos, alcanzando un promedio del 37.45% TNA, con ofertas de hasta un 42% en algunos casos.

El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, justificó este nuevo recorte de tasas en el contexto de liquidez, la baja en expectativas de inflación reflejada tanto en el REM como en los niveles implícitos del mercado secundario, y el fortalecimiento del ancla fiscal. Desde la asunción del Gobierno de Javier Milei, esta ha sido la séptima modificación en la política monetaria, que al inicio se encontraba en un 133% nominal anual, con una inflación anualizada cercana al 300%. Esta trayectoria decrescente se establece como un intento de contener la inflación y estabilizar el contexto financiero.

En cuanto a futuros indicadores económicos, se espera que la publicación de los índices de inflación de CABA y del INDEC en noviembre aporte mayor claridad sobre si se han logrado moderar las presiones inflacionarias a niveles inferiores al 3% mensual. “Esto podría reforzar la eficacia de esta medida”, agregó Mazza para Infobae.

El ajuste en las tasas, que responde a la política monetaria y el contexto inflacionario, pretende mantener la estabilidad financiera y proteger el poder adquisitivo de los ahorristas. Infobae recomendó que los inversores deben considerarse atentos a las fluctuaciones en las tasas de interés y elegir entidades con las mejores TNA para maximizar el rendimiento de sus ahorros, a pesar de que los plazos fijos no requieren conocimientos especializados.

NoticiasRelacionadas

Noticias Relacionadas

En enero, el ingreso mínimo para ser de clase media subió apenas un 1,71% respecto a diciembre. El costo de vida en la Ciudad Autónoma de […]

Frente a un año previo de alta inflación, las proyecciones actuales sugieren una moderación en los aumentos de precios, lo que podría influir positivamente en […]

La criptomoneda líder experimentó un fuerte incremento en su cotización horas antes de la investidura presidencial de Donald Trump. Bitcoin, la criptomoneda más importante del […]

PróximosEventos

Próximos Eventos