El Gobierno nacional oficializó un aumento del 1,7% en las tarifas de luz para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a partir de marzo.
La medida fue confirmada a través de las Resoluciones 160/2025 y 162/2025, publicadas en el Boletín Oficial, y mantiene la segmentación de subsidios según el nivel de ingresos de los usuarios.
Según establece la normativa, “la tarifa a usuario final deberá ser incrementada en un 1,7%”, reflejando así las actualizaciones en las tarifas de transporte y distribución de energía eléctrica.
Las distribuidoras determinaron que:
La segmentación de subsidios se mantendrá sin cambios. Actualmente, los hogares de altos ingresos abonan el costo total de la generación eléctrica, mientras que los de ingresos medios (Nivel 3) reciben un 55% de subsidios, y los de ingresos bajos (Nivel 2), un 71%.
En las zonas abastecidas por Edesur, los valores establecidos son:
En el caso de Edenor, los montos son similares:
Además del incremento oficializado, Edenor solicitó una suba adicional del 8% en sus tarifas para el AMBA, junto con un 2% extra destinado a cubrir costos de transporte eléctrico.
La empresa también propuso la implementación de un esquema de actualización mensual, basado en inflación, salarios y precios mayoristas. Por su parte, Edesur no detalló aún los porcentajes de aumento que buscará aplicar en el futuro.
La titular del FMI calificó el pedido realizado por Luis Caputo como «razonable». La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dijo el […]
Asimismo, desde el organismo agregaron que “está sujeto a la aprobación del directorio ejecutivo” El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que el Gobierno argentino solicitó un nuevo programa […]
Se espera una jornada caliente adentro y afuera en el Congreso, con un fuerte operativo de seguridad en las adyacencias. Tras pautarse el inicio de […]