Actualidad -

El Gobierno oficializó que aumentarán las retenciones a la soja y al maíz desde el 1 de julio

Los aumentos alcanzarán el 33% en el caso de la soja, en tanto los otros productos no prorrogados llegarán al 12%.

A pesar de las presiones del campo, a través de un DNU, el presidente Javier Milei oficializó que desde el 1 de julio aumentarán las alicuotas de la soja, maíz, sorgo y girasol, En tanto, como había adelantado el ministro de Economía se postergaron hasta el 31 de marzo de 2026 las alícuotas del 9,5% que tienen el trigo y la cebada.

A través del decreto 439/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial, que lleva la firma del presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo. El nuevo régimen impositivo contempla que la alícuota de la soja subirá del 26 al 33%, la del maíz y el sorgo, del 9,5 al 12%. Mientras que la del girasol volverá al 7% tras tener una alícuota del 5,5%.

Respecto de la postergación de las alícuotas para el trigo y la cebada, el decreto indica: «Como resultado del desempeño de las medidas adoptadas, es necesario prorrogar el mencionado plazo únicamente para los productos listados en el Anexo a la presente medida, con el objetivo de seguir garantizando la eficacia en su exportación», explicó el Gobierno en la normativa.

Deberán liquidar al menos el 90% de las divisas en un plazo de hasta treinta días hábiles de efectuada la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE), ya sea por cobros de exportaciones, anticipos de liquidación y/o supuestos de prefinanciación y/o postfinanciación externa», aclara el decreto.

«Vencido el plazo al que se refiere el párrafo anterior, o de no cumplimentarse lo allí previsto, deberá tributarse la alícuota del derecho de exportación que corresponda a la posición arancelaria de que se trate, vigente el día anterior al de la entrada en vigor del Decreto N° 38/25», agregó.

Desde que se implementó la rebaja temporal de las retenciones, el 27 de enero, se anotaron en total 15,8 millones de toneladas de subproductos de soja; 17,9 millones de toneladas de maíz; 6,5 millones de toneladas de poroto de soja y 3,8 millones de toneladas de aceite de soja. Así, en los últimos 15 días ingresaron unos US$ 5.000 millones aproximadamente.

NoticiasRelacionadas

Noticias Relacionadas

Una misión técnica del Fondo Monetario Internacional se reunirá con funcionarios argentinos para evaluar el cumplimiento del acuerdo, en medio de un contexto de superávit […]

Con los nuevos cierres, ya son 26 los fondos liquidados desde la asunción de Javier Milei.   El Gobierno dispuso la disolución del Fondo Fiduciario para Subsidios de […]

Las iniciativas buscan consolidar el proceso de estabilización monetaria, sumar reservas y reestructurar instrumentos del mercado local. En una presentación realizada en el streaming Carajo, […]

PróximosEventos

Próximos Eventos