Actualidad -

Uno por uno, todos los aumentos que llegan en septiembre

Prepagas, transporte y educación son algunos de los rubros que encabezarán las subas en el noveno mes del año.

 

Septiembre traerá consigo una nueva ola de aumentosque impactarán de lleno en el bolsillo de los argentinos. Desde el gas y el agua hasta los alquileres, el transporte, las prepagas y los colegios, distintos rubros tendrán ajustes autorizados o programados para el próximo mes.

Servicios públicos con incrementos escalonados

En materia energética, el Ministerio de Economía resolvió aplicar un recargo del 6,8% en el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). La medida busca reforzar el financiamiento de los subsidios residenciales y funcionará como paso previo a la publicación de los nuevos cuadros tarifarios, que contemplarán factores como ingresos, zona fría y consumo, entre otras variables.

En tanto, el servicio de AySA aplicará en septiembre un ajuste de hasta 1% sobre la factura de agosto, en línea con el coeficiente K que regula la actualización mensual.

El transporte público también sufrirá cambios: el boleto de subte tendrá un aumento del 3,87%, llevando la tarifa base a $1.071. En colectivos, el boleto mínimo subirá cerca de 3,9%, fijándose en $526,13 en la Ciudad de Buenos Aires y $529,25 en el conurbano bonaerense. El esquema responde a la fórmula de actualización mensual que combina inflación con un adicional del 2%.

Vivienda, salud, educación y combustibles

Los alquileres bajo la Ley de 2020 tendrán en septiembre un ajuste del 50,3% anual, calculado según el Índice de Contrato de Locación (ICL).

En el sector de la salud, las prepagas aplicarán aumentos moderados de entre 1,68% y 1,9%, acumulando así la secuencia de subas mensuales iniciada a comienzos del año.

En el ámbito educativo, se autorizaron nuevos cuadros de aranceles en colegios con aporte estatal. En la provincia de Buenos Aires, el incremento será de 2,8%, mientras que en la Ciudad alcanzará el 3,2%, coincidiendo con el inicio del último trimestre del ciclo lectivo.

Finalmente, los combustibles podrían protagonizar la mayor suba del mes. Si el Gobierno avanza con la actualización de los impuestos postergados durante 2024 y el primer trimestre de 2025, el precio de naftas y gasoil podría subir más de 15% de manera inmediata. Sin embargo, aún no se descarta una nueva prórroga para atenuar el impacto inflacionario.

NoticiasRelacionadas

Noticias Relacionadas

El Indec dio a conocer este miércoles la suba de precios del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 19,5%. El Instituto […]

El Ministerio de Economía implementa cambios que obligan a empresas digitales a facilitar la cancelación de servicios y devoluciones, exigiendo botones visibles y procesos simplificados […]

Será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación. ¿Viene con aumento?. El Gobierno nacional oficializó este jueves […]

PróximosEventos

Próximos Eventos