El Banco Central (BCRA) dispuso este viernes la vuelta de la restricción cruzada, que establece un plazo de 90 díasen el que quienes compren dólar oficial no podrán operar en los mercados financieros, como el MEP o el contado con liquidación, y viceversa. La decisión fue publicada en la Comunicación “A” 8336 y comenzó a regir de inmediato.
La norma, que ya había estado vigente en etapas anteriores de controles de cambio, prohíbe a los compradores de dólar oficial volcar esas divisas a las plazas financieras durante tres meses. La limitación se aplica en ambos sentidos: quienes operen con dólar MEP o contado con liqui tampoco podrán acceder al mercado oficial en ese mismo período.
Hasta ahora, esta restricción alcanzaba solo a empresas y a ciertos ejecutivos del sistema financiero, pero desde hoy se extiende a todas las personas. “Las personas pueden comprar los dólares para ahorrar, lo que no pueden es ir a abastecer el dólar financiero con esos dólares. Esta medida busca evitar distorsiones en el mercado cambiario”, explicaron en el BCRA.
En los últimos días, el mercado registró una incipiente brecha cambiaria entre la cotización oficial y los precios del MEP y el contado con liquidación. Esa diferencia permitió realizar los llamados “rulos”, maniobras de arbitraje que consisten en comprar en el mercado más barato y vender en el más caro.
Aunque estas operaciones no implican costos directos para el Banco Central, sí generan presión cuando la entidad interviene en el mercado oficial. Según fuentes del mercado, en apenas tres jornadas previas al anuncio de apoyo del Tesoro de Estados Unidos, la autoridad monetaria llegó a vender más de USD 1.100 millones en reservas.
Ante ese escenario, el directorio que conduce Santiago Bausili decidió endurecer las regulaciones. La nueva comunicación obliga a los bancos a requerir a cada cliente una declaración jurada en la que se comprometa a no realizar operaciones de compra de títulos con liquidación en moneda extranjera durante los 90 días posteriores al acceso al mercado oficial.
La variación de precios acumulada durante el 2025 mostró una suba del 22,7%, mientras que la interanual fue del 35%. La inflación en la Ciudad […]
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que EE.UU. negocia una línea de swap con Argentina por US$ 20.000 millones, pero descartó asistencia financiera directa. […]
La administración de Javier Milei busca atenuar un mayor impacto en la inflación en la previa de los comicios nacionales. El Gobierno dispuso postergar nuevamente la […]