A partir de enero de 2025, los trabajadores en relación de dependencia comenzarán a pagar el Impuesto a las Ganancias si sus ingresos superan ciertos valores, definidos en base a su situación familiar y salarial.
Pisos salariales para tributar Ganancias
Por encima de estos valores, las alícuotas del impuesto varían entre el 5% y el 35%.
Alícuota máxima del 35%
La escala más alta del impuesto se aplicará a las siguientes remuneraciones:
Impacto del ajuste inflacionario
El piso salarial subió un 11,78%, reflejando la inflación entre septiembre y diciembre de 2024. Sin embargo, según Domínguez, el ajuste debería haber sido del 21,1% considerando la inflación acumulada del segundo semestre de 2024.
Aunque la ley 27.743 establece una actualización semestral del impuesto en enero y julio, el decreto 652/2024 dispuso una excepción para enero de 2025, utilizando únicamente los índices de inflación de los últimos cuatro meses de 2024.
Deducciones permitidas
Para reducir el impacto del impuesto, los trabajadores deben informar a sus cargas familiares y deducciones en el Formulario F572Web a través del sistema Siradig Trabajador. Entre las deducciones posibles se encuentran:
Conversión a dólares
Si se considera un dólar MEP de $1.170, los sueldos netos aproximados para tributar al 35% serían:
El ajuste en los pisos salariales y el impacto de las alícuotas dejan en evidencia la necesidad de planificación financiera para los empleados alcanzados por el impuesto, quienes deberán optimizar sus deducciones para minimizar la carga fiscal.
Pese a la desaceleración de la inflación, los incrementos en diferentes rubros continúan presionando el Índice de Precios al Consumidor (IPC). El comienzo de julio, […]
Los aumentos alcanzarán el 33% en el caso de la soja, en tanto los otros productos no prorrogados llegarán al 12%. A pesar de las […]
Una misión técnica del Fondo Monetario Internacional se reunirá con funcionarios argentinos para evaluar el cumplimiento del acuerdo, en medio de un contexto de superávit […]