Dólar y Mercados -

El dólar se acerca al techo de la banda cambiaria y crece la presión sobre el mercado financiero

La divisa escaló a $1.470 al mediodía, a solo $3 del límite que habilita la intervención oficial. El Gobierno restringió operaciones con dólares financieros y el mercado interpreta señales de regreso al cepo.

La jornada cambiaria de este lunes comenzó con fuertes movimientos en todos los segmentos del dólar. El mayorista abrió a $1.460 y escaló rápidamente a $1.470, quedando a apenas $3 del techo de la banda de flotación que activa la intervención del Banco Central con fondos girados por el Fondo Monetario Internacional (FMI). La tensión se refleja también en el dólar oficial del Banco Nación, que opera entre $1.430 y $1.480, con una suba de $15 respecto al cierre del viernes.

En paralelo, el dólar MEP cotiza en $1.471, el Contado con Liquidación (CCL) en $1.483, el dólar paralelo en $1.455 y el dólar turista en $1.924, consolidando un escenario de alta volatilidad y brechas persistentes entre los distintos tipos de cambio.

La presión sobre la plaza cambiaria se intensificó tras las medidas adoptadas por el Gobierno el viernes pasado, cuando la Comisión Nacional de Valores (CNV) publicó una norma interpretativa que restringía la venta de bonos contra dólares cuando se utilizara apalancamiento. 

En este contexto, el mercado espera definiciones oficiales sobre el esquema cambiario y posibles intervenciones del Banco Central, mientras se mantiene la expectativa por los anuncios económicos que podría realizar el presidente Javier Milei en las próximas horas.

Otro indicador que se hace eco de la volatilidad de la jornada es el índice del riesgo país que trepó este lunes 15 de septiembre a 1140 puntos básicos, en medio de un fuerte rally bajista de la deuda soberana en medio de las tensiones cambiarias y las dudas del mercado acerca de la capacidad de pago de los abultados vencimientos de deuda extranjera que tendrá que afrontar el gobierno en el corto y mediano plazo.

En cuanto a la cotización de los títulos soberanos, este lunes retroceden casi en su totalidad en la rueda. Lidera las pérdidas el Global 2046 (-4,5%), seguido por el Global 2029 (-4%), y el Bonar 2041 (-3,8%).

NoticiasRelacionadas

Noticias Relacionadas

El metal ya marcó más de 30 récords nominales este año, pero también superó el máximo ajustado por inflación registrado en 1980 El oro alcanzó […]

El revés electoral en la principal provincia del país desencadenó una fuerte reacción en activos y renovó interrogantes sobre la capacidad del Gobierno para sostener […]

El mercado comenzó la semana con fuertes temblores luego del revés electoral para el partido libertario de Javier Milei en territorio bonaerense. Tras la victoria […]

PróximosEventos

Próximos Eventos