
El Bitcoin bajó 3,4%, equivalente al aumento que había acumulado durante los últimos cuatro meses, y los analistas intentan descifrar si se trata de un cimbronazo momentáneo o de una tendencia más profunda.
La criptomoneda llegó a los USD 103.539, su nivel más bajo desde el 23 de junio, y luego siguió cayendo: hacia las 16, el valor se derrumbaba más de 6%, cotizando en torno a USD 100.500 por unidad. De esta forma, el volumen de negociación se duplicó en las últimas 24 horas, alcanzando USD 74.000 millones, según datos de Binance.
Este martes, la caída continúa y el precio ya ronda los USD 100.245, mientras que Ethereum se desploma más de 10%, hasta los USD 3.280.
Octubre marcó el inicio de una liquidación histórica para el activo de blockchain que cotiza en los principales mercados internacionales. Desde entonces, la sangría no se detuvo y el temor a futuras pérdidas parece acelerar aún más el proceso de descenso.
Entre los factores que explican el retroceso, algunos analistas mencionan un posible resguardo de capital ante la especulación de una “burbuja” de Inteligencia Artificial, impulsada por empresas como NVIDIA y OpenAI, que podría estar empezando a enfriarse.
A su vez, se esperan los datos macroeconómicos que pueda arrojar el Gobierno de Estados Unidos tras el shutdown que mantiene desde el mes pasado —una de las rachas más prolongadas de su historia—, lo que dificulta la toma de decisiones sobre activos vinculados a la economía norteamericana.
Finalmente, el posible triunfo del demócrata Zohran Mamdani en Nueva York podría agregar presión a los mercados, ante la percepción de que los nuevos liderazgos “antimercado” afecten el entusiasmo de los inversores en criptomonedas.

Tras las elecciones legislativas, el sector financiero alcanzó altos niveles de optimismo por el triunfo libertario. El clima financiero en Argentina atraviesa un momento de […]

La moneda norteamericana comenzó la semana con una baja marcada y logró perforar los $1.500. El inicio de la semana fue positivo tanto para el […]

Las cotizaciones del mercado cambiario registraron fuertes subas y volatilidad ante la inminencia de las elecciones legislativas, mientras el Banco Central debió desprenderse de reservas […]