El empleo en Estados Unidos experimentó una notable desaceleración en octubre, según informó el Departamento de Trabajo, con la adición de solo 12,000 nuevos empleos, cifra que se aleja significativamente de los 223,000 revisados de septiembre. Este descenso en la creación de empleo coincide, según Infobae, con el impacto temporal de los huracanes Helene y Milton, así como huelgas laborales, afectando los números proyectados por los analistas para este importante indicador económico. Este dato adquiere mayor relevancia al ser el último gran indicador económico disponible antes del cierre de una ajustada campaña presidencial marcada por las crecientes preocupaciones sobre el costo de vida.
El mantenimiento de la tasa de desempleo en un 4.1% se considera un dato positivo dentro del contexto económico actual. Sin embargo, Harry Holzer, economista y miembro sénior de la Brookings Institution, considera que "la atención de los consumidores en la inflación hará que los datos de empleo no alteren drásticamente las percepciones". En diálogo con la prensa, advirtió que el verdadero desafío surgiría si el mercado laboral continua en desaceleración tras descontar los factores temporales mencionados.
Infobae señala que estos datos fueron minuciosamente analizados por los equipos de campaña de ambos candidatos presidenciales, Kamala Harris y Donald Trump. La economista sénior Lydia Boussour de EY explicó que "la cifra de empleos de octubre será confusa", dado que los trabajadores en huelga durante todo el periodo de referencia salarial no se contabilizan como empleados. Boussour destacó que el huracán Helene que tocó tierra a finales de septiembre y el huracán Milton que coincidió con la semana de la encuesta contribuyeron significativamente a estos bajos números.
Jared Bernstein, presidente del Consejo de Asesores Económicos, subrayó que "el impacto combinado de los huracanes Helene y Milton, junto con paros laborales como el de los empleados de Boeing, podría haber reducido el crecimiento del empleo en hasta 100,000 puestos". Estos eventos, reportó Infobae, han influido en que los expertos anticipen una moderada respuesta de los votantes frente al mercado laboral debido a la percepción generalizada de que estos factores son temporales y no reflejan necesariamente una debilidad fundamental del mercado.
En lo que respecta a Wall Street, este viernes abrió en verde justo después de que la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) reportara la caída en la creación de empleo. Infobae describe que el Dow Jones de Industriales subió un 0.81% alcanzando los 42,103 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 creció un 0.71%, hasta 5,745 unidades; y el tecnológico Nasdaq avanzó un 0.81%, para situarse en 18,241 enteros. Estos movimientos al alza siguen a una sesión bajista del jueves, en la que tanto el S&P 500 como el Nasdaq Composite sufrieron retrocesos.
Pese a estos contratiempos en el mercado laboral, Rubeela Farooqi, economista de High Frequency Economics, destacó en diálogo con Infobae que "la resistencia del mercado debería seguir sosteniendo los presupuestos de los hogares". Farooqi afirmó que aunque las cifras más débiles de contratación puedan influir en la percepción de los estadounidenses sobre las condiciones económicas, el aumento de los ingresos sigue manteniendo el gasto de los consumidores activo.
A medida que el contexto económico y político en los Estados Unidos mantiene a los analistas atentos, la expectativa recae ahora en las decisiones que podría tomar la Reserva Federal respecto a una potencial reducción de la tasa de interés. Mientras tanto, los números presentados y los impactos de los eventos recientes continúan siendo objeto de análisis detallado y discusión en las semanas previas a las elecciones.
El costo de una Canasta Básica total se duplicó en el transcurso de un año En diciembre de 2024, el costo de la Canasta Básica […]
Según las estimaciones, el año habría cerrado casi 100 puntos por debajo del 2023 El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer […]
La medida quedó formalizada mediante la Resolución 17/2024 publicada en el Boletín Oficial, y se registrará para los próximos cuatro meses. El Gobierno Nacional lanzó […]