Actualidad -

Cómo fue el primer año de gestión de Javier Milei en relación a los avances económicos y desafíos sociales

El 2024 del Presidente estuvo marcada por algunos logros en ciertas áreas y profundos costos en otras.

El primer año del gobierno de Javier Milei ha estado marcado por una combinación de logros económicos significativos y profundos costos sociales.

En el aspecto económico, se destaca la moderación de la inflación, que pasó del 25,5% en diciembre al 2,7% en octubre. Este resultado fue impulsado por un ajuste fiscal y monetario inédito, una política cambiaria basada en una devaluación controlada y una reducción drástica del gasto público.

Además, se logró un superávit fiscal primario del 1,5% del PBI, un hito no alcanzado en 15 años, y la estabilidad cambiaria reduciría la brecha entre el dólar oficial y el paralelo a casi cero. La mejora en las cuentas públicas también potencia la confianza inversora, reflejada en una caída del riesgo país y un aumento del valor de los activos financieros.

Sin embargo, este proceso estuvo acompañado de una recesión económica cercana al 3% anual, con sectores como la construcción y la industria manufacturera especialmente afectados. La caída del poder adquisitivo de salarios y jubilaciones, junto con el aumento inicial de la pobreza y la indigencia, puso de aliviar los costos sociales del ajuste.

Aunque algunos indicadores sociales comenzaron a moderarse hacia fin de año, los desafíos de la recuperación económica, el empleo y el bienestar social siguen siendo significativos.

El balance del primer año de gestión muestra un gobierno determinado a implementar reformas estructurales, pero con una sociedad que, aunque tolerante hasta ahora, enfrenta tensiones significativas en su tejido social. Las elecciones legislativas de 2025 serán un punto de inflexión clave para evaluar el respaldo a las políticas implementadas y el rumbo a seguir.

NoticiasRelacionadas

Noticias Relacionadas

El objetivo del acuerdo es fortalecer y equilibrar la alianza económica, promoviendo el crecimiento sostenido y ampliando las oportunidades bilaterales. El gobierno de Estados Unidos […]

El INDEC dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre. Luego del 2,1% de septiembre, la inflación presentó una leve aceleración/desaceleración […]

«Ya obtuvimos una ganancia», aseguró el secretario del Tesoro estadounidense sobre el intercambio de «una pequeña parte» del convenio bilateral de monedas: de cuánto sería […]

PróximosEventos

Próximos Eventos