Las cuentas públicas registraron en abril un superávit de $ 572.341 millones y mantuvo el principal eje de la política económica del Gobierno nacional.
“Esto se logró habiendo bajado impuestos por el equivalente a 2 puntos del PBI en 2024”, subrayó el ministro de Economía, Luis Caputo.
Según informó el Palacio de Hacienda, el mes pasado el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de $845.949 millones (aproximadamente 0,1% del PIB) y un superávit financiero de $572.341 millones.
De esta forma, acumuló en el primer cuatrimestre un superávit primario de aproximadamente 0,6% del PIB y un superávit financiero de 0,2% del PIB. Asimismo, se registraron pagos de intereses netos de tenencias intra sector público por $273.608 millones.
El parte oficial destacó que “la consolidación del equilibrio fiscal ha permitido la implementación de distintas medidas de baja de impuestos y ordenamiento tributario en los últimos meses”.
Por otro lado, el parte oficial recalcó que “en abril las jubilaciones y pensiones y la Asignación Universal por Hijo crecieron 78,5% y 126,4%, interanual, respectivamente.
«El orden en las cuentas públicas permitió reducir impuestos explícitos por el equivalente a 2% del PIB en 2024, además de contribuir decisivamente al proceso de desinflación. En este contexto, el crecimiento del nivel de actividad permitirá continuar con el sendero de baja de impuestos», afirmó el Ministerio de Economía.
Las iniciativas buscan consolidar el proceso de estabilización monetaria, sumar reservas y reestructurar instrumentos del mercado local. En una presentación realizada en el streaming Carajo, […]
La medida fue decretada por el Ejecutivo. Todos los detalles en la nota. El Gobierno nacional oficializó la disolución definitiva del Fondo Fiduciario Público Pro.Cre.Ar, […]
El presidente se encontró con su par francés en Niza, con quien encaró una abultada agenda que incluye temas clave para el sector minero y […]